Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de abril de 2019

190 MUJERES SE INCORPORAN AL PROGRAMA JEFAS DE HOGAR

Con la selección de 190 mujeres, el SernamEG y la Gobernación Provincial de Antofagasta dieron inicio oficial al programa Jefas de Hogar este año, a fin de mejorar las habilidades de aquellas que desean trabajar de forma remunerada o crear sus propios negocios.

Después de un proceso de inscripción, el SernamEG recibió 250 postulaciones, donde fueron seleccionadas 100 mujeres para el área independiente y 90 dependiente, quienes recibirán por todo un año, diversas asesorías para nivelar sus estudios de enseñanza básica y media, aprender sobre alfabetización digital, recibir cuidado gratuito de sus hijas e hijos y atención dental, entre otros beneficios.

“Este programa permitirá tener mejores capacidades para salir del entorno que las vulnera y agrede o simplemente, optar a una mejor calidad de vida. Para las mujeres en general es más difícil acceder a espacios de inserción laboral; por ello estas son las instancias para empoderarlas y mejorar la calidad de vida de ellas y sus entornos”, afirmó la directora regional del SernamEG, Claudia Meneses Oliva.

Por tercer año consecutivo este programa será ejecutado por la Gobernación de Antofagasta, y es por ello que la autoridad provincial de esta entidad, Katherine López Rivera, afirmó que “ellas presentaron el sueño de aprender y adquirir conocimientos;  como Gobierno no las vamos a dejar solas, vamos a darles la facilidades necesarias para que puedan salir adelante y sigan siendo el pilar fundamental de sus familias”.

En las primeras tres semanas, esta iniciativa apuntará a que cada beneficiaria elabore un “proyecto laboral” que es el desarrollo de un plan de vida en el área dependiente o independiente, posterior a lo cual comenzarán un trabajo en colaboración con otras entidades como el Fosis, otec Dos Barbas, Finning, Centro de Desarrollo de Negocios, Sercotec, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral y la Oficina de Fomento Productivo, estas últimas dependientes de la municipalidad de Antofagasta.

Nicole Shuray Valdivia fue una de las participantes del año pasado para quien “este programa entrega herramientas para realizar emprendimientos pero algo más: formar a una persona íntegra. Yo pude hacer crecer mi negocio y hacerlo más profesional”.

Uno de los requisitos exigidos para  ingresar al programa Jefas de Hogar, fue pertenecer a uno de los tres primeros quintiles de ingreso y tener más de 18 años. Adriana Mosquera Aramburo, colombiana migrante en Chile hace nueve años, afirmó que su interés al ingresar a este programa estribó en “querer hacer crecer mi negocio”.

Entre las autoridades presentes en el acto de lanzamiento estaban asimismo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le Blanc Tapia, la seremi de la Mujer y la EG, Katherine Veas Ríos, la coordinadora de la Casa de Acogida, Dániza Miranda Carvajal, y el coordinador del Centro de Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia, Héctor León Campillay.