
Con cerca de 300 nuevas atenciones para la comuna de Antofagasta parte Programa 24 hrs.
Con la presencia de la gobernadora de la Provincia de Antofagasta, Fabiola Rivero, el Seremi de Justicia Marcelo Encina, y el director regional de Sename, Patricio Reyes, se dio el vamos al Programa de Seguridad Integrada (PSI) 24 hrs., en la comuna de Antofagasta.
El programa, que se realiza en conjunto con las subsecretarías de Prevención del Delito y de Carabineros, tiene como objetivo entregar atención psicosocial a los niños, niñas y adolescentes, ingresados a las comisarías y que son registrados en las bases de datos de Carabineros.
Fabiola Rivero, destacó la iniciativa señalando que “es un programa que busca que todos estemos más seguros, y desde la prevención evitar que los niños y jóvenes lleguen al sistema de responsabilidad penal adolescente. Estamos muy contentos de poder llegar a cerca de mil antofagastinos y sus familias con este programa, y apoyarlos desde lo integral”.
El Seremi de Justicia, Marcelo Encina explicó que “esta es una atención multisectorial y especializada para enfrentar los riesgos que implican algunas conductas transgresoras en niños, niñas y adolescentes, por lo que esta iniciativa va en respuesta para que ellos no se vean involucrados en situaciones no deseables, no abandonen los estudios, sean víctimas de la violencia, de las drogas o que lleguen a cometer infracciones penales. Y en caso de que lo hayan hecho, buscamos evitar que reincidan”.
Para Reyes “este programa es central para nuestra gestión, ya que es el dispositivo que faltaba para tener el circuito completo de prevención. Estamos muy agradecidos del aporte y el compromiso que realizan al Programa 24 horas tanto Carabineros, subsecretaría de prevención del delito y todos los actores que son parte de este dispositivo integral, que busca entregar más y mejores atenciones a los niños y jóvenes de Antofagasta”.
En Antofagasta
Durante el lanzamiento se dio a conocer la nueva oferta que habrá en la comuna de Antofagasta, entre la que se destaca: ampliación de plazas a los proyectos de intervención especializada (PIE), con 72 plazas que se añaden a la actual oferta de Sename.
Se abrirán dos nuevos PIE, los que contarán con 100 plazas en total, un programa de reinserción educativa y un programa de intervención de consumo problemático de drogas, con 52 plazas cada uno y un nuevo programa de prevención focalizada (PPF).