
Conmemoran Día Internacional contra la Trata de Personas
La Gobernadora de Antofagasta, Fabiola Rivero, encabezó una actividad de difusión, junto a la mesa Intersectorial de Trata de Personas, enmarcada en la conmemoración del día Internacional contra la Trata de Personas (Corazón Azul), impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La actividad que busca Informar, difundir, visibilizar y sensibilizar a la comunidad antofagastina sobre el delito de trata de personas, así como sobre los alcances de la mesa regional de trata, consistió en la instalación de un stand promocional donde funcionarios públicos y voluntarios de ongs que forman parte del protocolo entregaron información concientizando a la comunidad sobre este delito.
Paralelo a ello se difundieron audios grabados voluntariamente por ciudadanos de diversos países con frases alusivas a la temática.
Al mismo tiempo la jornada se contó con un soporte audiovisual donde se proyectó el spot oficial del Gobierno de Chile “Chile dice No a la Trata de Personas”, así como con mensajes enviados por adherentes a la campaña desde diferentes países del mundo.
La Gobernadora de Antofagasta, destacó que “Realizamos una intervención urbana en conjunto con los demás servicios públicos y ongs que forman parte del protocolo, para continuar sensibilizando a las personas de la importancia de la denuncia y resignificar que este hecho es un crimen intolerable y que lamentablemente en nuestro país y región se está dando”
Rivero, explicó que el 2015 se registraron 11 casos de explotación sexual en Antofagasta y 1 en Calama. Mientras que el presente año en la capital regional, lleva 3 casos por explotación laboral. “Por otro lado, tenemos varias investigaciones, algunas de carácter administrativas y otras que ya se han puesto en conocimiento de la fiscalía, pero que aún no se han judicializado”, agregó.
Respecto al tipo de investigaciones de trata de personas, la autoridad provincial, puntualizó cuesta mucho avanzar porque la forma de trabajo es de grupos articulados.
Para finalizar el evento los asistentes fueron parte de una fotografía oficial donde cada uno de ellos llevaba un globo de color azul alusivo a la campaña de las naciones unidas Corazón Azul y un cartel con el hashtag #doyesperanza y “Antofagasta dice NO a la Trata de Personas”.