Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de agosto de 2017

En Antofagasta se realizó el primer estampado de visa del país en terreno a adolescente

El primer estampado de visa en terreno realizado a un NNA (niño, niña y adolescente) en el país se ejecutó en Antofagasta, esto tras la implementación de un móvil de atención a migrantes que se encuentra recorriendo diferentes puntos de la provincia y que se enmarca dentro del programa “Chile te recibe”.

La actividad que además contó con la presencia del Jefe de la División de Gobierno Interior, Mario Ossandón, se realizó en la escuela Fundación Minera Escondida y representa un avance sustancial en materia migratoria, acción que responde al mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de garantizar los derechos de los menores de edad independiente de la situación migratoria de sus padres.

“Queremos que todos los niños y niñas en Chile tengan los mismos derechos, sin importar su país de nacionalidad”, enfatizó la Gobernadora Provincial de Antofagasta, Fabiola Rivero Rojas, quien además agregó que “es interés del Gobierno adoptar las medidas necesarias para el desarrollo pleno de los menores extranjeros en el país a través de su regularización migratoria con independencia de la de sus padres”.

De igual forma, la autoridad provincial explicó que esta visa para NNA es gratuita, y que para obtenerla se requiere además de los requisitos generales de la visa temporaria, acompañar certificado de nacimiento u otro documento público u oficial del país de origen que dé cuenta del lugar de nacimiento y del nombre de los padres, debidamente legalizado o apostillado según corresponda, “cuando la solicitud corresponda a menores de edad no acompañados por sus padres, los solicitantes deberán presentar la documentación que acredite la tutoría o custodia de éste, debidamente legalizado”, indicó Rivero.

Provenientes de Colombia y tras cinco años de residencia en Antofagasta, Elizabeth Cuenca y su hijo de 17 años, Johan Daniel Suarez, adolescente que realizó la tramitación en terreno, manifestó que “fue una gestión rápida y eficiente, estamos contentos y agradecidos, es una bendición”.