
Entregan protocolo de trabajo para la Ejecución del Programa de Atención Integral Familiar 24 horas
La Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) a través del Subsecretario Antonio Frey Valdés, hizo entrega al Intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta Valencia, del Protocolo de Trabajo Interinstitucional del Programa de Atención Familiar PAIF 24 horas, que tiene como objetivo ulterior, reducir la probabilidad de ingreso o reingreso de estos pequeños (as) y adolescentes, a unidades policiales por comisión de delitos.
En la actividad participaron, además la Gobernadora Provincial de Antofagasta, Fabiola Rivero, la Diputada Marcela Hernando, el Fiscal regional, Alberto Ayala, el Jefe de la II zona de Carabineros, General Víctor Acosta, entre otros.
El Intendente Valentín Volta Valencia, informó que “Este es un programa 24 horas, que tiene como propósito una intervención temprana a niños y niñas de 10 a 17 años, conforme a su vulnerabilidad social, que hayan infringido la ley, por lo tanto, este nuevo instrumento de intervención que proviene de la comisión del delito, les permitirá la reinserción social definitiva”.
Esta medida, la número 22, de las 56 establecidas para los primeros 100 días de gobierno en la Agenda de la Presidenta de la República, el 21 de mayo del 2014, cumple con el sueño de elevar también la calidad de vida de una población marginal infantil delictual, cuyos casos son informados a los Municipios por Carabineros de Chile, derivados de las mismas Comisarías y otras derivaciones de la red de infancia local por infracción de ley o conductas transgresoras.
Según la última medición en diciembre del 2015 de los productos y resultados del Programa 24 horas, ya existen 31 comunas del país que cuentan con este Programa y son más de 17.718 niños, niñas y adolescentes, que ya han sido evaluados por los equipos de detección temprana, superando las 3.000 atenciones de niños, niñas y adolescentes y sus familias.
En Antofagasta el proyecto tendrá una duración de un año.