
FUERZAS ARMADAS COLABORARÁN EN CONTROL MIGRATORIO ILEGAL EN PASOS NO HABILITADOS EN EL NORTE DE CHILE

Esta modificación al decreto, no implica la intervención de las Fuerzas Armadas en procedimientos operativos para ejercer funciones que competen privativamente a PDI y Carabineros o a otras instituciones como el Poder Judicial, Ministerio Público, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante o la Dirección General de Aeronáutica Civil, sino que las Fuerzas Armadas desplegarán sus unidades aéreas, terrestres o marítimas prestando apoyo logístico, de transporte y tecnológico, en zonas fronterizas del territorio nacional. En el caso de las regiones de Antofagasta y Tarapacá cuya frontera limita con Bolivia, se encuentran identificados más de 32 pasos no habilitados, mientras que en la Región de Arica y Parinacota, otros 18 que limitan con Perú.

Con respecto a la modificación de la Ley de Migraciones que presentó el Presidente Piñera en el año 2018 y que busca acoger y dar un trato justo y humano a los migrantes regulares y a aquellos que, sufriendo persecuciones, llegan a nuestro país en forma legal, el Gobernador Nalto Espinoza, agregó que “la nueva Ley de Migraciones, junto a la creación del nuevo servicio nacional de migrantes y el concejo nacional de migraciones, va a apoyar la dictación de políticas y la vinculación de la sociedad chilena con los migrantes, por lo tanto, es una muy buena noticia, que nos va a favorecer en el control de esta migración ilegal, el tráfico ilegal de personas y obviamente el narcotráfico que lamentablemente en nuestra zona ha tenido un aumento”.
