
Gobernación de Antofagasta convoca a Sindicato de trabajadores de Lomas Baya para trabajo preventivo en seguridad pública
La Gobernadora Provincial de Antofagasta, Fabiola Rivero, convocó a miembros del Sindicato de trabajadores de la compañía minera Lomas Bayas y las policías para coordinar acciones preventivas en materia de seguridad.
Lo anterior, a raíz de la denuncia presentada por el sindicato tras la agresión acontecida la madrugada del día miércoles hacia un trabajador que esperaba bus de traslado.
En la reunión participaron además el Seremi (s) del Trabajo, Rubén Gajardo, Carabineros y PDI.
Al respecto, la Gobernadora Rivero fue enfática en señalar que la persona que cometa delitos será perseguida, sea chileno o extranjero, ya que el tema de la seguridad es transversal, “tenemos una agenda de trabajo en materia de seguridad y prevención conjunta con las policías, nos parece muy importante que los trabajadores mineros contribuyan también en el trabajo coordinado que debe hacer toda la comunidad en materia de prevención y detección del delito”.
Por su parte, el presidente del Sindicato de trabajadores de Lomas Baya, Pedro Valdivia, calificó el encuentro como “fructífero” y junto con agradecer la convocatoria y el trabajo futuro, señaló que “El compañero, voy a reservar su nombre, está bien dentro de todo su tema, shockeado por la agresión inesperada, hoy me comuniqué con él, estuve en su casa recogiendo antecedentes. En grandes rasgos se encuentra bien pero shockeado, lo que repercute a su familia”.
“Acá las empresas son responsables de los trabajadores al momento de salir de sus casas, si bien es cierto hay buses de acercamientos, pero en barrios equis hoy están siendo víctimas de ese vacío que hay en la empresa, llamamos a la empresa a hacer un esfuerzo a sacar a los trabajadores de las casas”, agregó Valdivia
Valdivia, comentó que antes de realizar otras acciones esperarán el discurso del 21 de mayo además solicitó que la empresa minera se sume al trabajo en materia de seguridad que coordinó la Gobernadora.
El subprefecto de la PDI hizo un llamado a denunciar cualquier hecho delictual, el que incluso puede realizarse de forma anónima, “cualquier vecino que quiera dar a conocer una situación de conflicto con extranjeros debe denunciar a la policía internacional a través del número 134, en este caso en particular una vez que establezcamos al o los responsables de este hecho, serán puestos a disposición de la autoridad administrativa por la ley de extranjería existente, quienes tomarán una resolución para determinar qué va a pasar con estas personas”.
En tanto, el director regional y seremi (s) del Trabajo, Rubén Gajardo, precisó que “en el ámbito más macro tenemos que ver que efectivamente los horarios de recogida y los puntos de estos en algunos caso pudiera estar poniendo en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores. En ese evento, tendríamos que analizar los sistemas que tienen las empresas. Recordemos que las empresas son responsables de la salud y seguridad de sus trabajadores no sólo al interior de las faenas, sino también en el caso que sean trasladados en horarios y en lugares dispuestos por ellos”.
Finalmente, Carabineros destacó que los delitos que se cometen por lesiones producidas por extranjeros es marginal respecto del total de los delitos en la Región de Antofagasta y como recomendación se sugiere que las personas que esperan los buses de traslado a sus respectivos trabajos en horas de la madrugada, se pongan de acuerdo con compañeros para reunirse en grupos y así evitar riesgos.