
Gobernación de Antofagasta refuerza compromiso contra la Trata de Personas
Con más de 500 firmas y atenciones al público, autoridades y organismos de defensa de los derechos humanos realizaron una campaña para decir no a la trata de personas
Visibilizar y sensibilizar a la comunidad antofagastina sobre el delito de trata de personas, además de informar sobre los alcances de la mesa regional de trata, fueron los principales énfasis de la recolección de firmas realizada en pleno centro de la ciudad, actividad organizada por la Gobernación de Antofagasta que durante la mañana logró obtener más de 500 firmas y atenciones al público, reforzando de esta forma el compromiso del Gobierno en decir No a la Trata.
La Gobernadora de Antofagasta, Fabiola Rivero Rojas, indicó que los casos de trata detectados en la provincia han disminuido ya que el año 2015 se pesquisaron 12 casos, el año 2016 tres casos y este año se ha reportado sólo un caso, “queremos reiterar que este es uno de los crímenes más horrendos que existen a nivel internacional, conjuntamente con tráfico de drogas, el lavado de activos y el tráfico de armas, la trata de personas es uno de los cuatro crímenes de mayor comisión a nivel internacional y en nuestra región, en particular por su flujo migratorio, tiene que ser importante el trabajo de prevención”.
Indicadores
Rivero indicó que los principales antecedentes a la hora de sospechar de un caso de trata es cuando una persona migrante no cuenta con sus documentos de origen porque el empleador se los tiene retenido, cuando no maneja su sueldo ya que también lo maneja el empleador o bien el sueldo sufre un recorte, para que de esa misma remuneración el migrante pague su hospedaje y alimentación, “estamos hablando de una forma de esclavitud, otros indicadores es cuando hay coacción o intimidación, cuando las personas tienen terror de enfrentar a sus jefaturas o cuando se les priva de comunicarse con sus familiares de origen, otra muy común es el espacio laboral confundido con el especio doméstico, es decir, el trabajador que vive en el mismo lugar que trabaja”.
Por su parte, Ivonne Alfarez, Jefa de Víctima de la Fiscalía Regional Antofagasta explicó que “la idea de la Fiscalía es dar apoyo en todo orden de cosas, principalmente ayudas económicas, hay muchas víctimas que necesitan retornar a su país o relocalizarlas en la ciudad, muchas de ellas llegan engañadas producto que le ofrecen situaciones laborales que no son tales, que no se cumplen y son presionados, amenazados e inclusos sus familias en el extranjero sufren amenazas, por lo tanto como Fiscalía prestamos el apoyo psicológico derivando a instituciones”.
La Gobernación de Antofagasta en coordinación con servicios públicos y organizaciones sociales que apoyan a la promoción de los derechos humanos, continuarán trabajando para visibilizar y sensibilizar a la comunidad sobre la materia, haciendo un llamado a denunciar posibles casos de trata de personas en Fiscalía, la PDI, Sernameg y la Gobernación de Antofagasta.