
Gobernación de Antofagasta refuerza Protección Social
Programas y acciones dirigidas a las personas en situación de mayor vulnerabilidad en la Provincia de Antofagasta son uno de los principales énfasis de trabajo proyectados para el presente año.
Cumpliendo el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de trabajar para superar la desigualdad y garantizar los derechos sociales a las personas de la provincia, se ha avanzado sustancialmente en materia de Protección Social, compromiso que ha asumido la Gobernación de Antofagasta a través de su Unidad de Protección Social y el Programa de fortalecimiento de la Protección Social, mediante el fondo ORASMI y el Comité Técnico Provincial (COTEP).
Desde marzo del año 2014 a la fecha se han beneficiado a más de 400 familias en casos de alta vulnerabilidad que van desde el apoyo a personas que han perdido su empleo, soporte para el ahorro de la vivienda, compra de alimentación especial y adquisición de medicamentos que se encuentran fuera de la canasta GES y la Ley Ricarte Soto.
“La atención y cercanía que los funcionarios han tenido con nosotros como familia ha sido de un tremendo valor, se dan el tiempo de llamar, de escuchar y sobre todo gestionar y tramitar la ayuda que necesitamos en estos momentos. Gracias al acompañamiento y apoyo de la Unidad de Protección Social, la clínica en Santiago en donde mi hijo ya ha sido operado dos veces, eliminó una deuda que cargábamos y que nos era imposible pagar, ahora incluso será nuevamente intervenido sin costo para nuestra familia”, detalló Jessica Castro, beneficiaria del Fondo ORASMI.
De igual forma, los Comité Técnico Provincial (COTEP) han permitido que más de 650 personas participen en jornadas de capacitación con respecto a mejorar la respuesta del Estado en la atención y acompañamiento a mujeres que viven violencia, erradicación del maltrato a niños, niñas, adolescentes y personas mayores, inclusión de personas en situación de discapacidad, acogida e inserción de migrantes refugiados y articulación de alianzas entre empresas y el Gobierno para la obtención de empleos.
Al respecto, la Gobernadora Fabiola Rivero, indicó que “hoy damos pruebas concretas de un trabajo serio orientado en superar discriminaciones y afianzar la integración de personas en situación de vulnerabilidad, eliminando burocracias que impiden acceder a derechos y beneficios, apoyando y capacitando a servicios y municipios para que no ejecuten errores en su gestión social. Estamos abordando casos de alta complejidad que deben ser cubiertos por la red pública y cuando encontramos que la respuesta no ha sido la indicada, de inmediato actuamos para revertir esa situación, garantizando el ejercicio de los derechos de las personas”.
Rivero explicó que para la concreción de este trabajo es de mucha importancia la articulación del trabajo con las organizaciones de la sociedad civil, entre las que se pueden destacar las Juntas de Vecinos de la provincia, Fundación Teletón, COANIL, Coaniquem, Conac, Fundación Bastian Alvial Huerta, Organización TEA, Fundación Yo Soy Autismo y la Agrupación Arcoíris Trans, entre otras.
Durante el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se han invertido más de 61 millones de pesos en apoyos sociales del Fondo ORASMI y durante el presente año se realizarán más de 30 COTEP que irán en directo beneficio de las personas más vulnerables en la provincia.