
GOBERNADORA DE ANTOFAGASTA DESTACÓ TRABAJO DEL COMITÉ TÉCNICO ASESOR DE LA PROVINCIA
Con la presencia de Secretarios Regionales Ministeriales, Directores Regionales de Servicios Públicos Provinciales y funcionarios públicos, la Gobernadora de Antofagasta, Katherine López, realizó la exposición final de cierre del Comité Técnico Asesor, donde dio a conocer los principales resultados del trabajo realizado durante el año 2018.
Este Comité Técnico Asesor (CTA) es el espacio de coordinación de los Servicios Públicos presentes en la Provincia, cuyo objetivo es planificar metas, definir acciones y garantizar espacios ciudadanos para responder a las necesidades locales y avanzar hacia un desarrollo provincial en beneficio de miles de familias.
Dentro de los logros que destacó en su exposición, la Gobernadora Katherine López, destacó la cercanía de los servicios públicos y la disposición de cada uno de los funcionarios públicos que habilitaron diversos espacios de diálogo, con el fin de dar respuesta a las necesidades que las personas manifestaban en cada atención y que en muchas ocasiones presentan un alto grado de vulnerabilidad socio-territorial.
AVANCES EN SEGURIDAD PÚBLICA
Dentro del ámbito de la seguridad pública, la Gobernadora López, destacó la operatividad y optimización de las cámaras de televigilancia (93 millones de pesos en inversión durante este año), que dependen directamente de la Gobernación, a cargo de Carabineros y cuyo mantenimiento y operatividad la realiza la Municipalidad de Antofagasta.
Durante este año se realizaron 16 operativos a locales patentados de alcohol. 13 operativos de restitución de terrenos fiscales (tomas). 2 Operativos en el marco de la Mesa de Trata de Personas. 56 operativos intersectoriales a Chatarreras, en el marco del plan de recuperación de La Chimba y prevención de quemas ilegales. Ejecución de 12 jornadas comunitarias (Gobierno, Policía y comunidad). Ejecución de Campañas Preventivas (Denuncia Seguro, Juguete Seguro, Robos de Vehículo y Accesorio de Vehículo, Porte de Armas, entre otras). Continuidad en la ejecución del programa de Seguridad en Campamentos. Ejecución de 9 Fiscalizaciones a Ferias Rotativas. Elaboración de un curso de formación de Monitores vecinales en Seguridad Pública. Realización de Protocolo de actuación en caso del robo de vehículos. Realización de jornadas difusión que propendan al autocuidado de las familias y sus hogares en las comunas de Antofagasta, Mejillones y Taltal, entre otros.
PLAZAS Y DIÁLOGOS CIUDADANOS
Las plazas ciudadanas son espacios de atención personalizada. En estas instancias los servicios públicos convocados, responden dudas y dan solución a las necesidades detectadas. Cabe destacar que la meta original propuesta por la Gobernadora Katherine López, al asumir su gestión en mayo del año 2018, fue la de realizar dos mil 400 atenciones, sin embargo, estas superaron las 12 mil 500 atenciones ciudadanas. En Antofagasta se realizaron 11 plazas ciudadanas, mientras que en Mejillones, Taltal y Sierra Gorda, con dos cada una.
Por otra parte los diálogos ciudadanos son un canal especializado de atención entre vecino de la provincia y los diversos servicios públicos, en el cual participan dirigentes de las juntas de vecinos, clubes de Adultos Mayores, organizaciones funcionales, comités de adelantos, ONG’s, y ciudadanos, que estén interesados en los temas de los diversos diálogos ciudadanos. Para el año pasado se habían programado 480 atenciones, las que también fueron superadas llegando a 509 atenciones. En Antofagasta se realizaron 8 diálogos ciudadanos, mientras que en Taltal se realizaron 4 y en Mejillones 2.
Los servicios que presentaron mayor interés de las personas fueron Carabineros de Chile; el Servicio Nacional del Consumidor; Departamento de Extranjería; Junta Nacional de Jardines Infantiles; Servicio Nacional de Menores; Policía de Investigaciones y el Instituto Nacional de la Juventud. Mientras que los organismos privados que presentaron más atenciones se encuentra la Fundación Unidos por Francisco; Aguas Antofagasta; Instituto Profesional AIEP; CGE y Fundación Teletón.
PROTECCIÓN SOCIAL Y MIGRACIÓN
Dentro del trabajo realizado en materia de protección social, la Gobernación de Antofagasta, ha enfocado su labor dentro de la provincia, con la finalidad de ejecutar iniciativas de apoyo destinadas a supervisar, fortalecer, y apoyar la entrega oportuna de servicios y prestaciones, en el marco del Sistema Intersectorial de Protección Social por parte del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior.
El acceso a beneficios y prestaciones sociales de las familias, ha sido el eje principal de la gestión realizada durante el 2018, destacando entre ellos las innumerables reuniones de trabajo y coordinación entre la Gobernadora Katherine López y los distintos servicios públicos, regionales, provinciales y comunales. La ejecución del Programa Gobierno en Terreno con el objetivo de difundir la oferta del estado. Jornadas Provinciales y comunales en materia social dirigida a funcionarios públicos y usuarios beneficiados. Como también la realización y coordinación de jornadas de capacitaciones, que involucran a diferentes entes del Estado.
MIGRACIÓN
Durante el 2018 se han enfocado los esfuerzos en dar una atención mucho más expedita y efectiva, mejorando en este caso la forma de atención, dado que se está implementando desde hace un tiempo el sistema por Reserva de horas, evitando las enormes filas que se producían a las afueras del Departamento de Extranjería.
Se han realizado importantes avances en la reducción de plazos en la tramitación de documentos, hace unos meses atrás, el ingreso de la solicitud de Residencia y permiso de trabajo tardaba aproximadamente 90 a 100 días, hoy está tardando aproximadamente de 45 a 60 días y en cuanto al otorgamiento de Visas desde el ingreso de la solicitud se tarda máximo 90 días.
Se han centrado los esfuerzos también en las visas de menores de edad, buscando resolver dichas solicitudes en plazo máximo de 60 días, e inclusive en algunas oportunidades recibiendo la documentación para tramitación en forma presencial, evitando el envío de correo. Por su parte el Plan Migrante focalizó su labor en apoyar en forma importante la gestión interna del servicio, centrando sus esfuerzos en la regularización de menores de edad y siendo pieza fundamental en el análisis de visas.