
Gobierno coordina acciones de ayuda tras incendio que afectó al Comité ‘Mujeres Emprendedoras’
Tras el incendio que afectó al comité ‘Mujeres Emprendedoras’ que forma parte del campamento Américas Unidas que dejó más de 60 damnificados durante la madrugada de este lunes, diversos equipos del Gobierno Regional se han desplegado en el territorio con el objetivo de apoyar a los vecinos e impedir que la emergencia se extienda.
Al respecto, la Gobernadora Provincial de Antofagasta, Fabiola Rivero, explicó que “los vecinos hicieron la denuncia a Carabineros por las personas que puedan ser responsables del incendio, la sección de investigación policial de Carabineros ha realizado las primeras diligencias y la autoridad sanitaria conjuntamente el Plan Regional de Superación de Campamentos han prestado apoyo para evitar situaciones tan complicadas como las que sucedieron ayer por la noche”.
La autoridad explicó que tras el siniestro, comenzó a operar la ley de emergencia, primeramente con la activación del protocolo comunal, es decir, la entrega de los primeros apoyos por parte de la Municipalidad para que distribuya la entrega a los damnificados, esto mientras se realiza un levantamiento a través de una ficha, con el objeto de poder evidenciar nuevas necesidades.
Rivero fue enfática en señalar que “de ninguna manera se puede reconstruir el sector siniestrado porque hay situaciones de complejidad por el tendido eléctrico, lo que ya era parte del trabajo de la mesa de energía y campamentos, si bien, bomberos y la empresa Engie ha aclarado que el fuego no llegó a los cables sino que llegó a una fibra óptica que está abajo y que corresponde a una compañía de telecomunicaciones, de todas maneras es un llamado de alerta para que la gente no vuelva a edificar en el lugar, por otro lado no hay que olvidar que aquí hay un riesgo sanitario, hay que realizar un proceso de sellado de pozos de la misma forma que se hizo hace tres años atrás en el campamento Luz Divina”.
La Gobernadora destacó el rápido actuar de bomberos en la emergencia, además de la coordinación de los propios vecinos, quienes se encuentran trabajando en una mesa de análisis con diversos organismos y servicios públicos en el desarrollo de conductas de autocuidado, con el fin de evitar futuras propagaciones.