
OPERACIÓN RETORNO: YA SUMAN 500 BOLIVIANOS ALBERGADOS Y REPATRIADOS DESDE ANTOFAGASTA
95 ciudadanos bolivianos entre niños, mujeres, hombres y adultos mayores, egresaron del albergue de la Escuela Patricio Cariola en Antofagasta, luego de cumplir la cuarentena exigida por la Cancillería de Chile y el Consulado de Bolivia, para ser repatriados y trasladados hasta Bolivia.
Fueron dos buses, quienes escoltados por Carabineros y PDI, salieron de Antofagasta, rumbo al Paso Fronterizo Ollagüe ubicado a más de 3 mil 600 metros de altura. A diferencia de las otras salidas que se realizaron por Colchane y luego a Pisiga en Bolivia, tras diversas gestiones realizadas por la Gobernadora de Antofagasta, Katherine López, fue finalmente la pequeña comuna del altiplano la elegida por su cercanía y tramitación aduanera y migratoria. Una vez en Bolivia, las personas fueron trasladadas en buses de acercamiento hasta sus respectivas ciudades o departamentos.
La Gobernadora Katherine López explicó que “estamos dando otro paso más, ayudando para que estos ciudadanos bolivianos puedan cumplir el sueño de volver a su hogar, de estar con sus familias nuevamente. Es un día de felicidad para todos ellos y nosotros queremos compartir esa felicidad debido a que han estado 15 días cumpliendo su cuarentena. Fue un acuerdo que se llegó entre la cancillería de Chile y el Consulado de Bolivia para que se pudiera abrir esta frontera y ellos pudieran regresar a casa después de que se mantuviera cerrada por el covid 19”.
En total ya han sido parte de la operación retorno 500 ciudadanos bolivianos que han sido albergados en nuestra ciudad y han completado su respectiva cuarentena. Cabe destacar que hasta el momento ninguno de ellos ha presentado síntomas o diagnosticado positivo con el covid-19 o coronavirus.
La Gobernadora López, además agradeció “a todas las personas que estuvieron involucradas para que esto se pudiera llevar a cabo. Es una tarea difícil que requiere muchos recursos, pero sobre todo fue muy necesario el amor, el cariño, la solidaridad, que entregaron vecinos, organizaciones sociales, el gobierno regional con los seremis de educación, desarrollo social, el jefe de la defensa nacional, que han hecho posible hoy día también la gestión para el traslado de estas personas a través de una empresa de aquí de la región que quiso colaborar con esta travesía que emprendieron estos bolivianos. Ya serían 500 los ciudadanos bolivianos que vuelven a casa, y por eso, nuestro gobierno ha hecho todo lo que ha estado dentro de sus manos para poder hacer posible este sueño de estas personas”.
Diversas han sido las muestras de agradecimiento de ciudadanos bolivianos tras ser albergados en Antofagasta. Lo han manifestado a través de cánticos, mensajes, pancartas y obsequios que en esta oportunidad también hicieron entrega a quienes los han ayudado. Irma Mamani Beltrán se mostró “muy feliz, muy emocionada de volver a ver a mi familia, después de tanto tiempo de estar en esta cuarentena desesperante, pero sé que todo se puede lograr con la bendición de Dios, y doy gracias a Dios por que también los chilenos nos hayan ayudado mucho y estoy muy emocionada porque me voy ya a Bolivia”.
Por su parte Mirian Rojas, explicó que se reencontrará con su familia “nos sentíamos tristes por que no podíamos ingresar a Bolivia, habían cerrado la frontera, pero ahora con toda la ayuda que nos ofreció Chile, feliz nuevamente estar esperando la oportunidad de retornar a nuestro país. Simplemente feliz de estar allá”. Jhaneth Jorge agregó que “realmente me siento muy emocionada por volver a mi país, estar con la familia, y son unos sentimientos que uno no puede expresar. Y bueno quedamos muy agradecidos con todo Chile, con la Gobernadora, con todos los que nos han echado la mano en cuanto nos han visto desamparados, y nada, decirles que Dios siempre los bendiga y muchas gracias por todo lo que hicieron por nosotros”.