
TRANSPORTISTAS APROBARON FISCALIZACIÓN Y DAN INICIO AL AÑO ESCOLAR 2019
Una de las principales preocupaciones de los padres es cómo elegir y en qué fijarse al momento de contratar los servicios de transporte escolar. Debido a que es el conductor, el encargado de la seguridad en el trayecto de los hijos, desde los hogares hasta los establecimientos de educación y a su regreso. Por lo anterior, es necesario tener en cuenta una serie de normas y recomendaciones a fin de tener un viaje seguro y sin riesgos.
De esta forma y dando inicio al año escolar 2019, la Gobernadora de Antofagasta, Katherine López, explicó que “la preocupación del Presidente Piñera, por los niños ha sido fundamental, por lo tanto la coordinación que hemos realizado todos los que estamos encargados de seguridad es muy importante. Seguiremos realizando las fiscalizaciones que corresponda, tanto por Carabineros como por el Ministerio de Transportes, sin embargo los mayores responsables de la seguridad de los niños, son los propios padres, quienes al ver alguna anomalía, o que no se esté cumpliendo alguna normativa, hagan las respectivas denuncias”.
Con respecto a la seguridad de los menores al interior de estos transportes escolares, la Gobernadora López, dijo que “es tarea de todos, por lo tanto los padres tenemos un rol importante a la hora de elegir un transporte escolar, pero también de educar a nuestros hijos para que usen este transporte de manera segura. Los niños tienen derechos pero también deberes, como recibir un buen trato por parte de los tíos del furgón; de una bajada y subida segura; un asiento y cinturón propio y, los deberes, son no molestar a sus compañeros y no molestar al tío mientras conduce. Por otra parte, los padres no tienen que estar llamando a cada rato para saber dónde viene el tío del furgón, porque estas llamadas sólo originan que se distraiga y puede poner en riesgo a nuestros niños, y también el llamado es a todos los otros conductores, que van a compartir las vías es a respetar a los furgones de transportes escolar, porque dentro de ellos puede ir nuestro hijo, nieto, sobrino o algún vecino y por lo tanto todos somos importantes de la seguridad de nuestros niños, porque los niños les pertenecen a la comunidad”.
Con respecto a la fiscalización por parte de Carabineros, el Jefe de la II Zona, General Luis Humeres, dijo que “es importante que esta fiscalización sea permanente en el tiempo, con coordinaciones estratégicas con el objetivo de que el transportista escolar esté trabajando mancomunadamente con los fiscalizadores y Carabineros, para que se realicen capacitaciones o aclara situaciones que a ellos les afecten y sobre todo a nosotros nos interesa que lo más importante es el futuro de Chile, los niños. Mientras más seguros estén los niños y vayan al colegio tranquilos, sus padres lo estarán y nosotros también”.
Tras concluir las vacaciones de verano y el ingreso masivo de escolares, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Álvaro Ormeño formuló un llamado “a salir más temprano de las casas con dirección a los trabajos y preparar a los niños para que también salgan un poco antes y no tengamos que estar estresándonos, producto de los miles de autos que van a estar circulando por las calles de las ciudades de nuestra región”.
El Seremi de Educación de Antofagasta, Hugo Keith, destacó el trabajo en conjunto que realiza Carabineros y el Ministerio de Transportes “para nosotros como seremi de educación nos deja absolutamente tranquilos, que este trabajo mancomunado, que no sólo se preocupa del tema transportes, sino que también, en su matriz de riesgo de los alrededores de los establecimientos, para que nuestros alumnos estén protegidos y ocupando medios que son permanentemente fiscalizados, pero también el llamado al autocuidado por parte de los padres para que ellos se preocupen también de los transportistas cumplan con la normativa, pero también que salgan a tiempo y en calma para no provocar accidentes que es lo que todos queremos evitar. Los niños siempre primero, especialmente en seguridad”.
Con respecto a la tasa de accidentes donde se han visto involucrados transportistas escolares, el Seremi Ormeño destacó que “los profesionales del transporte escolar tienen muy claro el impacto que origina algún accidente vehicular y tienen un record a nivel nacional, porque tienen tan sólo cuatro accidentes originados el año pasado, pero el llamado es a tener cero accidentes este año y en eso todos estamos empeñados”.
El Presidente del Consejo Regional de Transporte Escolar de Antofagasta, John Olguín, abordó la baja cifra de accidentes vehiculares “creemos que la tarea aún no está cumplida porque queremos llegar a cero accidentes como una gran meta, pero vamos bien porque hay un trabajo en conjunto. Nuestro presidente tiene bien claro lo que es primero en nuestro país y en eso estamos todos abocados. Con respecto a la seguridad, se está trabajando muy bien en ese aspecto y ha quedado demostrado y estamos trabajando a futuro para la renovación de máquinas eléctricas o híbridas para cuidar el medioambiente”.
Por último el representante de los transportistas, dijo que “apelamos a la buena voluntad, disposición, discreción y entendimiento por parte de la comunidad, no sólo para el transporte escolar, sino que a todos. Debemos recordar que este lunes ingresan casi 40 mil niños” concluyó Olguín.
EXIGENCIAS AL TRANSPORTE ESCOLAR
Dentro de las exigencias al transporte escolar se encuentran el estar inscrito en el registro nacional el cual se puede verificar con la patente en www.fiscalizacion.cl Los conductores deberán entregar una copia autorizada del certificado de inscripción en el establecimiento donde presten el servicio, así como a los padres y apoderados que lo requieran. El conductor debe portar una tarjeta identificadora con sus datos personales y poseer licencia profesional clase A1 (antigua) o A3.
El vehículo debe portar el letrero triangular sobre el techo “Escolares” o esta misma identificación en luneta o ventanas. El vehículo debe ser amarillo, pero puede ser blanco si su peso bruto total es igual o superior a 3.860 kg y menor o igual a 5.500 kg. Deben contar con una luz estroboscópica en el techo, a menos que cuenten con cinta retrorreflectante de color amarillo bajo las ventanas o el vehículo sea de peso bruto vehicular igual o superior a 3.860 kilogramos. La revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, cifra que debe ser informada al interior del vehículo y respetada por el conductor.
El tiempo de viaje desde y hacia el colegio no debe superar los 60 minutos, a menos que por condiciones viales, de flujos vehiculares, o fuerza mayor o caso fortuito, se retrase, lo que debe ser informado a los padres o apoderados.
En el caso que el transporte escolar lleve más de 5 niños de educación preescolar, el conductor deberá viajar acompañado de un adulto. Si el vehículo tiene año de fabricación 2007 en adelante, deben contar con cinturón de seguridad, en todos los asientos, por último se prohíbe el traslado de menores de 12 años en los asientos delanteros.